Lenchas y marimachas
![]() |
En 1910, el fotógrafo alemán August Sander inició un proyecto con el que buscaba documentar la existencia humana de una manera objetiva, sin atenerse a idealizaciones estéticas o ideológicas de cualquier tipo. Para 1929, se publica el libro El rostro de nuestro tiempo, una selección de 60 imágenes del proyecto iniciado 20 años atrás. Al final, los libros serían confiscados, las placas destruidas y los negativos serían destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, primero por los nazis debido al carácter desafiante de las imágenes de Sander, que se apartaban de un marco ideológico normativo, y posteriormente por los aliados en un bombardeo.
En 1985, en Nueva York, se conforma el colectivo feminista Guerrilla Girls como respuesta a la exposición An Internacional Survey of Painting and Sculpture, en la que solo había 13 mujeres artistas, entre un total de 169 participantes. A partir de ese momento, el colectivo desarrolló acciones para señalar la enorme disparidad de mujeres en los espacios del arte, pero también de aspectos relacionados con el racismo, y la sexualización del cuerpo femenino para la mirada masculina.
En 2017, Liliana Hueso inició el proyecto Lenchas y Marimachas. El proyecto tenía en claro objetivos como la visibilidad, la identidad, el orgullo, imágenes afirmativas y la documentación de mujeres lesbianas de representación masculina. A lo largo de ya 7 años, Liliana ha mantenido un ritmo constante en la documentación de la vida de estas mujeres. El proyecto no se vio detenido durante la pandemia, en tanto que Liliana inició un proyecto derivado titulado En casa, donde recorrió el país documentando a personas no binarias y aquellas que se identificaban como mujeres dentro de la comunidad LGBTIQ+.
De esta manera, Liliana Hueso retoma la enorme tarea de documentar la existencia humana desde una perspectiva de género, dirigiendo su lente a una comunidad poco visibilizada, incluso dentro de la comunidad LGBTIQ+, abonando a la representación de las mujeres lesbianas de representación masculina. Este proyecto ha sido una labor titánica en la que Liliana ha conectado los puntos de una red en una comunidad que está parcialmente dispersa. También abona a la visibilidad y a la representación de la diversidad de género en nuestra sociedad.
Christian Zúñiga Méndez
Texto de sala para la exposición Lenchas y Marimachas, de la artista Liliana Hueso.
Centro Cultural Tijuana, 5 de abril de 2024