"Sin embargo, la estructura espacial urbana de las localidades fronterizas aún presenta formas más adecuadas a las actividades terciarias (comercio y servicios) que a las industriales. Los componentes de la estructura espacial, como las redes de vías, centros de ventas y empleos, modos de transporte, distribución de usos del suelo, infraestructura de fluidos, etc., están organizados de manera que el centro antiguo de la ciudad sea la zona mejor equipada. En este centro privilegiado se agrupan buena parte de los negocios del territorio local, de las compras y del empleo, y la mayor pare de los comercios y servicios orientados al turista estadounidense.
Algunas de esas ciudades se han convertido en grandes urbes que ya no pueden funcionar con un solo centro, en consecuencia han surgido subcentros localizados sobre vías principales en las nuevas zonas de vivienda. Las compras más frecuentes las realizan los habitantes en estos lugares, y el centro antiguo tiende a especializarse en ventas de menor frecuencia y en aquellas orientadas al turismo."
Tito Alegría, ¿Tijuana: ciudad industrial?